T
Testimonio. Haz clic aquí para editar y agregar un texto que diga algo bueno sobre ti y tus servicios
CRONOGRAMA
T
Testimonio. Haz clic aquí para editar y agregar un texto que diga algo bueno sobre ti y tus servicios
CRONOGRAMA
T
Testimonio. Haz clic aquí para editar y agregar un texto que diga algo bueno sobre ti y tus servicios
CRONOGRAMA
T
Testimonio. Haz clic aquí para editar y agregar un texto que diga algo bueno sobre ti y tus servicios
CRONOGRAMA
A
RESULTADOS
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil. Haz clic en Editar Texto o doble clic aquí para agregar tu contenido y cambiar la fuente.
Puedes arrastrar y soltar este texto donde sea que quieras en tu página. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.
NUESTRO TRABAJO
La Coalición Mexicana LGBTTTI+ y su capítulo en Sonora surgieron a partir de un encuentro realizado en la Ciudad de México en enero de 2018, al que asistieron activistas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y más (LGBTTTI+), provenientes de 29 entidades federativas del país. La Coalición LGBTTTI+ Sonora actualmente está integrada por 8 organizaciones de la sociedad civil y alrededor de 40 activistas apartidistas de todo el estado.
Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de construir puentes de comunicación con lxs candidatxs a cargos de elección popular, con el propósito de incidir en sus plataformas electorales; dar seguimiento a las iniciativas legislativas y de política pública que deriven de esas plataformas; realizar actividades coordinadas y estratégicas de gestión, abogacía y cabildeo para impulsar la agenda de los derechos humanos de las poblaciones LGBTTTI+; y proteger el estado laico.
RESULTADOS
A partir de la Agenda Nacional que resultó del encuentro en la Ciudad de México, las organizaciones participantes de Sonora establecieron las prioridades legislativas y de política pública para las elecciones de 2018. Durante mayo y junio de 2018, integrantes de la Coalición Mexicana LGBTTTIQ+ en Sonora visitaron a candidatos y candidatos locales a cargos de elección popular para presentarles la Agenda LGBTTTIQ+ y Prioridades para Sonora.
Tras promover la agenda en medios locales y redes sociales, se hizo un acercamiento con el liderazgo de los partidos o coaliciones, y se agendaron citas con quienes respondieron para buscar su compromiso con los puntos de la agenda prioritaria para Sonora. Se adhirieron a la Agenda LGBTTTIQ+ Sonora 2018: 10 candidatas/os a diputaciones locales, 5 candidatas/os a la alcaldía de Hermosillo, 2 candidatas a diputaciones federales y una candidata a Senadora, representando a todos los partidos políticos que participaron en la contienda de 2018.
La LXII Legislatura retomó dos de las prioridades establecidas en la Agenda 2018: reformar el Código de Familia para eliminar los obstáculos al matrimonio igualitario y reformar la Ley del Registro Civil para permitir la rectificación de identidad de género de las personas trans, aunque sólo la segunda iniciativa fue aprobada.
En 2021, se amplió el trabajo de la Coalición al integrarse más organizaciones y personas de distintos municipios. Durante los comicios electorales de 2021, se adherieron a la Agenda LGBTTTIQ+ Sonora 2021: 4 candidatxs a la gubernatura estatal; 18 candidatxs a presidencias municipales; y 31 candidatxs al Congreso del Estado. Lxs integrantes de la Coalición actualmente están dando seguimiento a los puntos de la Agenda 2021.
Además, las organizaciones y personas que integran la Coalición han gestionado o apoyado gestiones como la inclusión de personas LGBTTTI+ a las cuotas de paridad en las candidaturas, en apoyo a la Secretaría de la Diversidad Sexual de Morena y el Instituto Estatal Electoral; la iluminación de los Palacios Municipales de varios municipios con los colores del arcoíris en conmemoración del mes del orgullo; el establecimiento del 17 de mayo como Día Estatal contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia; y el trabajo en Sonora del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio hacia Personas LGBT. También llevan a cabo un trabajo permanente de educación y capacitación a instituciones gubernamentales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en general.



GALERÍA



